Compra < Crea

Compra menos, crea más: la simplicidad voluntaria en la práctica.

En varios escritos hablo de la Simplicidad Voluntaria como opción para alcanzar la plenitud y el gozo de vivir. Estoy convencida de que esta filosofía, que fomenta la creatividad y la ecología, entre otras cosas, es una excelente alternativa al estilo de vida enfocado en el consumismo, ya que brinda un mayor nivel de satisfacción y realización personal.

El sistema actual, es decir, el conjunto de mecanismos que ejercen una influencia poderosa en nuestras decisiones (la política, la economía, la mercadotecnia, los medios de comunicación, y hasta el sistema educativo) nos han hecho creer que el dinero y el consumismo son los únicos caminos para alcanzar el bienestar, prometiéndonos que si estudiamos, trabajamos, generamos ingresos, y compramos, habremos logrado algo en la vida, tendremos éxito y seremos felices.

Sin embargo, cada vez nos damos más cuenta de que esto no es totalmente cierto. Y que en realidad, el haber estudiado una carrera universitaria no siempre se traduce en un buen empleo, y que el nivel de tiempo y esfuerzo empleado en un trabajo no es proporcional al nivel de salario, y que al final de cuentas el consumismo nos lleva solo a un estado de insatisfacción constante.

Existe un valor intrínseco en cada cosa, que tiene mucho más que ver con el esfuerzo y la carga emocional, que con su precio comercial. Esto lo aprendí de mi hermano, cuando me comprobó que una mesa hecha con tus propias manos, con materiales reciclados, aunque no sea perfecta, vale mucho más que una mesa comprada en un almacén de muebles.

Y así, desde hace tiempo, en casa hemos tratado de darle prioridad a la creatividad, más que por el ahorro económico, por el deleite de dejar volar la imaginación para verla plasmada en objetos y en acciones concretas que fomentan la consciencia ecológica dentro de la familia a través de las 3 Rs: Reduce, Reúsa, Recícla. 

Les comparto algunas ideas prácticas de simplicidad voluntaria a través de imágenes. Esperando que sirvan de inspiración, así como nosotros hemos sido inspirados por otros.

IMG_2599

Para un niño es mucho más divertido construir su propio juguete!

IMG_2965

Túnel infantil construido con cajas de cartón.

264595_502973776436637_32481448_n

El lodo es un excelente estimulante para niños.

IMG_3050

Arenero hecho en una maleta descompuesta, desechada por uno de nuestros huéspedes.

IMG_3055

Los niños adoran jugar con arena!

IMG_2731

Antes de ir a comprar zapatos nuevos, pues tu hijo perdió uno, ve a revisar si no sigue en el lugar donde lo tiró (zapato encontrado después de más 24 horas de perdido).

IMG_5581

A los niños les encanta jugar con replicas de cosas reales.

IMG_5586

Cocinita para niños hecha con cajas de cartón recicladas (pañales, mudanza, aceite, huevos…).

IMG_6313

Cocina para niños de cajas de cartón pintada con pintura de pizarrón magnetizada.

IMG_6317

Refrigerador para niños hecho con dos cajas de pañales.

IMG_4894

Paletas de hielo caseras, hechas con frutas naturales y sin azúcar.

IMG_6475

La plastilina se puede fabricar en casa, además es una excelente actividad para los niños. Les garantizo más de 10 minutos de concentración!

IMG_3256


A Fisher-Price no se le ha ocurrido comercializar las piedras… el juguete preferido de los niños!

columpios

Fabrica tus propios juegos de jardín: columpios con un pedazo de madera y cuerdas. Barra de equilibrio con pedazos de madera.

mural

Todos tenemos un artista dentro. Date la oportunidad de dejarlo salir!

IMG_3061

Con 44 pallets amueblamos toda nuestra casa! (La verdad es que TODO lo hizo mi hermano, y en sólo UNA SEMANA!. Gus, Dus, o Fus, es el gran maestro de la Simplicidad Voluntaria, emprendedor, autodidacta y con una terquedad hasta el tuétano que le permite convertir en realidad cualquier sueño).

 

IMG_3111

Sala de jardín hecha con pallets.

IMG_3113

Sala hecha con pallets.

IMG_3114

Banca de pallets.

IMG_3116

Escritorio de pallets.

IMG_3115

Banca de pallets.

IMG_3118

Librero de pallets.

IMG_3119

Camas individuales, cabeceras y buró hechos con pallets.

IMG_3121

Cama king size hecha con pallets.

IMG_3069

Sillón hecho con pallets.

IMG_3123

Comedor para 6 personas (mesa y banca hechas de pallets).

IMG_3124

Organizador de productos de limpieza hecho con pallets.

IMG_4578

Sí, es posible construir una casa de paja como la de los 3 cochinitos… y no se vuela aunque le sople el lobo…

IMG_7193

Este es el mismo muro de paja terminado.

IMG_6373

Es super divertido diseñar y pintar tus propios zapatos!

IMG_6672

Los huertos caseros son una excelente forma de reconectarnos con la Madre Tierra. Nada más satisfactorio que comer tu propio cultivo orgánico!

IMG_6674

Los pimientos se dan muy fácil. Para que se pongan rojos sólo hay que dejarlos madurar.

IMG_6676

Los rollos de papel de baño se pueden usar como semilleros para cultivos.

IMG_6678

Puedes plantar las hojas de las piñas, no necesitan practicamente agua, te puede brotar otra piña (en un tiempo) o por lo menos tienes una planta de ornamento con apariencia de agave.

IMG_6680

Fabrica tu propia compostera con madera y tela de mosquitero. Un cubo sirve de compostera (se mezclan los desechos orgánicos de casa con hojas secas), el otro cubo sirve para ir secando las hojas.

IMG_6683

Separar los desechos caseros (plásticos, vidrio, papel, cartón, aluminio, tetrapack) nos hace mucho más conscientes de la cantidad de basura que se genera en la familia y de los materiales reciclables.

IMG_6684

Puedes hacer una mesita con una caja de aceite de las que encuentras en tiendas como Price Smart, Wall Mart o Costco. La puedes forrar con recortes de periódicos o de revistas.

IMG_6686

Caja de cartón forrada con recortes de revistas.

IMG_6687

Dentro se pueden guardar juguetes y otras cosas.

IMG_6691

Decoración hecha con una rama con un nido que se cayó y fue encontrado en el jardín.

IMG_6693

Las cajas de madera de mercado son muy utiles para organizar.

IMG_6697

Protector de Kindle hecho con un libro infantil reciclado.

IMG_3122

Cabecera de cama king size hecha con puerta de madera desechada por unos vecinos. Pulida y pintada.

Acerca de LaLoren

Migrante permanente: 21 años tapatía, 1 lyonesa, 2 parisina, 2 grenadina, 1 guadalupense, 1 chiapaneca, 1.5 chilanga, 1 trinitaria, 0.5 ginebrina, 3.5 panameña, 1.5 libanesa
Esta entrada fue publicada en Reflexiones personales, Todos mis escritos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.