Paris je t’aime, de neta.

eiffel_tour_0Me acabo de dar cuenta de que nunca he escrito nada sobre París. A pesar de ser la ciudad de mis sueños, donde he vivido dos años maravillosos e inolvidables en los que me sucedieron quizá las cosas más importantes que a uno le pueden suceder durante su juventud y que determinan tu carácter en la edad adulta; donde mi compañero de vida y yo nos conocimos y nos enamoramos; donde he pasado de los mejores y más divertidos momentos con mis amigas del alma.

En Francia en general, y París en particular, aprendí el significado de muchos conceptos esenciales que hubieran podido quedarse solamente en teoría: libertad, movimiento y lucha social, fraternidad, huelgas, cohabitación política, socialismo, fundamentalismo, izquierda, derecha extrema, alter mundialismo, igualdad, soberanía, feminismo, cultura, patrimonio histórico, arte contemporáneo, alternativo, impresionismo, pensamiento intelectual, ideologías, migración, derechos humanos, prestaciones sociales, vacaciones de verano, “chic”, “bobo”, diplomacia, diversidad, unión y comunidad…

Se dice que los que conocen París se dividen en dos grupos: los que la odian y los que la aman. No hay puntos intermedios. Yo a París la amo, la adoro y le perdono todo: que me griten las empleadas en las tiendas, que me critiquen por mi acento en francés, que me den de mala gana direcciones en la calle, que me salga una rata tamaño conejo en un restaurante de Saint Michel y cuando se lo hago notar al mesero me diga sin inmutarse: Mademoiselle, aquí en el Barrio Latino hay más ratas que gente así que imagínese si nos pusiéramos a perseguir a todas… (ploc!).

A la capital gala, candidata a capital mundial, le perdono también que me haya dejado atorada en el metro durante dos horas, en medio de un túnel, ¡con mi mamá además!, mientras un indigente se echaba un sermón a voz alta de cómo desde que se había infectado de sida no le importaba ya más nada, ni siquiera que la gente fuera racista contra él por ser de piel oscurita, casi negra. Y que los bomberos nos hayan sacado caminando, a oscuras también, en el estrecho espacio que hay entre los vagones del metro y el muro del túnel, con todo y maletas de la generación anterior a las de rueditas…Y que después de todo esto nos hayamos subido a un bus (sin comprar ticket, pues lo consideramos una compensación justa, después del tremendo susto que nos habían sacado los del metro, y sobre todo porque estábamos a solo 2 cuadras de la estación de tren a la que nos dirigíamos), y en la primera cuadra se suban inspectores de tránsito a verificar el pasaje…

plano-parisEn fin, la siguiente es una guía de lugares que me recuerdan París y que recomiendo visitar. Algunos más alternativos y originales que otros, son sin duda lugares que transportan a otros tiempos, a momentos intensos y permanentes en la memoria de todos aquellos a los que París nos ha dejado una marca indeleble. Me atrevo a hacer esta lista aún estando convencida de que para realmente sentir Paris, lo único que tienes que hacer es llegar, surtirte de productos en una panadería, caminar por la orilla del Sena, cruzar el Pont des Arts no sin antes detenerte a observar la vista del Pont Neuf,  Notre Dame y l’île de la Cité de un lado y la del Louvre y la Tour Eiffel del otro. Sentarte en la terraza de un café de un “arrondissement” bohemio, de esos del lado izquierdo del Sena, como el 5, 6 o 7. Pedir una copa de vino, y fumar si fumas, y si no fumas entonces respirar el humo de los que sí lo hacen. Y rentar una bicicleta y recorrer los muelles, desde la Biblioteca François Mitterrand hasta más allá de la Tour Eiffel, y detenerte a observar el atardecer desde la auténtica estatua de la Libertad.

 

 Arenes-de-Lutece-Pictures-1-4Arènes de Lutèce

75005 – Rue Monge – Métro: Cardinal Lemoine (Línea 10)

Una probadita de restos arqueológicos de la época de los galos y de cuando París era chiquita y se llamaba Lutèce.

Jardin_PlantesJardin des plantes

75005 – Quai St. Bernanrd, Rue Cuvier, Rue Bufón, Rue Geoffroy Hilaire – Métro: Gare D’Autsterlitz (Línea 10, 5 o RER C)

Un jardín botánico repleto de flores si vas en primavera. Un museo de historia natural dirigido sobre todo a niños. No apto a personas alérgicas al polen.

mosquéeMosquée de París

75005 – Rue Geoffroy Hilaire, Rue Daubenton – Métro : Censier Daubenton (Línea 7)

La auténtica mezquita de París. Se puede visitar por la tarde y tomar un té en su cafetería, así como degustar unas deliciosas galletas tradicionales de esas que huelen a las Mil y una noches, hechas con pistaches, piñones, nueces, miel y almendras…. El restaurant ofrece comida árabe típica, como el couscous o el tajín. Atención: no se vende alcohol. No apto a islamofóbicos.

rue-buttes-aux-caillesRue de la Butte aux Cailles

75013 – Métro: Corvisart (Línea 13) o Tolbiac (Línea 7)

Una callecita típica parisina, frecuentada por franceses. Hay varios restaurantes y bares. El restaurant “Le Temps des Cerises” (18-20 rue de la Butte-Aux-Cailles – Tél. 01 45 89 69 48), que funciona como una cooperativa, es muy rico y ofrece comida típica francesa. Dicen que todo es muy rico, yo, como ya es costumbre, siempre que fui pedí lo mismo: cassoulet (delicioso y llenador!). Los que están a dieta ordenar cualquier otra cosa.

 Rue_Mouffetard,_ParisRue Mouffetard

75005 – Métro Monge (Línea 7)

Una calle que en su tiempo fue típica francesa, pero ahora cada vez más concurrida por turistas, gracias a Amélie Poulain. Bares, restaurantes, tanto originales como típicos (fondues, raclettes, etc.). Hay un pequeño puesto de sándwiches libaneses bastante recomendable, sobre Rue Pot de Fer.  Perfecto para cuando sientes un hoyo en el estómago pero quieres seguir paseando.

trois mailletsLes Tros Maillets

75006 – Rue Saint Jacques y Rue Dante – Métro: Cluny la Sorbonne (Línea 10), St. Michel Notre Dame (RER B) o Maubert Mutualité (10).

Combinación de bar-restaurant-cabaret. Por las tardes, en el bar-restaurant hay pianistas y cantantes de ópera. Por las noches, en la cava, se ofrece un espectáculo de nuevos artistas, cada uno ofrece un show diferente y formando una mezcla de estilos bastante original, desde música africana hasta rancheras y can-can. No recomendando a claustrofóbicos.

Shakespeare_and_Company_bookshopLibrería Shakespeare

75006 – Quai de Montebello (a un costado de Catedral Notre Dame).

Librería en inglés que se hizo famosa gracias a la película Antes del Atardecer con Julie Delpy y Ethan Hawke. Muy original, vale la pena visitarla o hasta pasar una tarde leyendo en una de sus habitaciones del segundo piso. Bibliofóbicos mejor cruzar la calle y visitar Notre Dame.

PENTAX ImageMuseo Rodin

75007 – Rue de Varenne – Métro: Varenne (Línea 13)

Museo de las obras del escultor Augusto Rodin y su compañera Camille Claudel. Muchas de las esculturas más famosas como Las Puertas del Infierno o El Pensador se encuentran en los jardines. Vale mucho la pena pasearse por los jardines. Pudorosos prepararse para ver representaciones humanas desnudas.

jardin-du-luxembourg-at-dusk1Jardin de Luxembourg

75006 – Métro Luxembourg

Sobre todo en primavera o verano, pero también en otoño o invierno el jardín de Luxemburgo es el lugar ideal para una caminata relajadora. La mayor parte del tiempo hay exposiciones de fotografías en la reja que se pueden ir viendo mientras se camina por la banqueta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERACanal St. Martin

75010 – Desde Métro Bastille (Línea 1,5,8) hasta Métro Louis Blanc (Línea 2, 5, 7)

Vale la pena caminar todo lo largo del Quai St. Martin. Un paraíso escondido en pleno centro de París.

parc-de-buttes-chaumont

Parc Buttes Chaumont

75019 – Métro: Buttes Chaumont o Botzaris  (Línea 7)  

Para los que les gustan los parques, y sin tantos turistas, este ofrece además una vista espectacular de París. El barrio alrededor es también muy típico parisino.

place-des-vosges2

Barrio Le Marais

75011 – Métro St. Paul (Línea 1) o Bastille (Línea 1, 5, 8)

Barrio que pasó a ser el barrio de los judíos a barrio de los gays. Muy típico parisino, con tiendas alternativas carísimas. Hay también varios restaurantes y bares atractivos. El centro del Marais es la Place des Vosges. No recomendando ni a homofóbicos ni a antisemitas, y muchos menos a homofóbicos antisemitas.

Bercy_Village_Cour_Saint-ÉmilionBercy Village

75012 – Métro Cour Saint-Emilion (Línea 14)

Este metro ultramoderno te saca directamente a un nuevo concepto construido en una antigua estación de tren. Bares, restaurantes, boutiques. Se recomienda el restaurant Nicolas, una tienda de vinos con servicio de restaurant que vende las botellas de vino al mismo precio que la tienda. No apto para abstemios.

les gauloisRestaurant “Nos ancêtres les Gaulois”

75004 – 39, rue St. Louis en l’Ile – Tél. 01 46 33 66 07 – Métro Pont Marie (y cruzar hacia la isla St. Louis).

Un restaurante que ofrece toda una experiencia de la época de los galos. Las mesas son largas, de madera, y por lo general se comparte con comensales.  Si se llega ahí aprovechar y visitar la isla de St. Louis, pues es uno de los barrios más antiguos de París. No recomendando a asterixfóbicos.

falafelFelafel del Barrio Latino

75006 – Métro Saint Michel (Línea 4) – cerca de Rue de la Harpe (preguntar… pues es un puestito medio escondido).

Tradicionales felafel con gran surtido de salsas. Se recomienda como comida rápida. Si uno busca en internet dice que son los felafel preferidos de Lenny Kravitz… será? Carnívoros y antivegetarianos encontrarán cabezas de cerdo y lenguas de vaca en los alrededores.

 

sainte anneSopas chinas de la Rue St. Anne (Noodles)

75002 – 54, Rue Saint Anne –  Métro Pyramides (Línea 7, 14) o Opera (Línea 3,7,8)

Este restaurante chino ofrece una gran variedad de platillos, pero la especialidad son las sopas, y sobre todo la sopa No. 16…. Se recomienda con mucha salsa picante de la roja y con salsa soya. Toda la calle Sainte Anne está llena de restaurantes, sobre todo japoneses, y lo más impresionante es que sí se ven japoneses comiendo ahí. Sinofóbicos mejor no ir, a París.

moulesMoules León de Bruxelles

Los tradicionales mejillones de Bruselas que se comen con papas a la francesa y cerveza. Este restaurante es una cadena que se encuentra por casi todo París, incluidos los Campos Elíseos. Otros en Metro St. Michel o Metro Gobelins. Franceses, perdónenme por recomendar la gastronomía belga.

pere lachaiseCementerio Père Lachaise

75020 – Bv. Menilmontant – Métro Père Lachaise (Línea 2,3)

Este cementerio, además de albergar personalidades muy famosas (desde Chopin hasta Jim Morrison) es un excelente lugar para caminar. Además, el Boulevard Menilmontant ofrece también restaurantes, bares y sobre todo un ambiente muy parisino. Necrofóbicos mejor abstenerse.

Acerca de LaLoren

Migrante permanente: 21 años tapatía, 1 lyonesa, 2 parisina, 2 grenadina, 1 guadalupense, 1 chiapaneca, 1.5 chilanga, 1 trinitaria, 0.5 ginebrina, 3.5 panameña, 1.5 libanesa
Esta entrada fue publicada en Donde he vivido, París, Todos mis escritos y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.